- Country:
España
Since:
13/12/2010
- Marita Guillen
-
991
-
Stamps on sale
0
-
93
-
Favorite Stamps
0
-
7
- Stamps
-
By value
By country [29]
By collection [24]
-
Collections:
aESPAÑA 1936-1975 FRANCO Estado Español |
Barcos de Vela ESPAÑA |
Barcos de Vela MUNDIAL |
ESPAÑA 1850-1867 Reinado de ISABEL II |
ESPAÑA 1870 GOB.PROV y 1872-1873 Reinado AMADE |
ESPAÑA 1873-1875 I REP. y 1875 CORREO CARLISTA |
ESPAÑA 1875-1885 Reinado de ALFONSO XII |
ESPAÑA 1886-1931 Reinado de ALFONSO III |
ESPAÑA 1931-1939 II REPUBLICA española |
ESPAÑA 1975-2001 Reinado de JUAN CARLOS I en pe |
ESPAÑA 2001-hoy Reinado de JUAN CARLOS I en eur |
España Autonomias |
España Hispanidad |
España NAVIDAD |
España Trajes típicos |
España Uniformes |
RUSIA 1857-1917 Imperial |
RUSIA sovietica |
z intercambio JOAQUIN |
z intercambio JOSEP |
z intercambio MIGUEL SANCHO |
z intercambio NIA4 |
z intercambio PEPOTE |
z intercambio WHITE |
I REPUBLICATras la renuncia de Amadeo I, las Cortes proclamaron la Primera República, que tuvo once meses de duración. A primeros de julio de 1873 se pone en circulación un nuevo sello para franqueo de impresos, de Luis Plañol, impreso en tipografía y con la única innovación con respecto al anterior diseño de la corona mural. Asimismo, entró en circulación una serie de diez valores con la matrona sedente, alegoría de la República, realizada por Eugenio Juliá.
A comienzos del año siguiente se crea el impuesto transitorio de guerra, que se materializa en dos sellos de 5 y 10 céntimos impresos en tipografía. El primero de julio de 1874 aparece la emisión alegórica de la Justicia, compuesta por diez valores y, el primero de octubre del mismo año, un sello de 10 céntimos con el escudo republicano y tres tipos distintos, impreso en tipografía.
La última serie de la efímera República aparecería el primero de enero de 1875, correspondiente también al impuesto de guerra, cuando Alfonso XII ya estaba en España y se había restaurado la dinastía borbónica.
EMISIONES CARLISTAS
Durante la segunda guerra carlista, los partidarios del pretendiente don Carlos ocuparon gran parte de las provincias vascas, Navarra, partes de Cataluña y del Maestrazgo, en Levante. Mantuvieron su propio sistema postal, dirigido desde Bayona (Francia) y más tarde desde Tolosa en 1874. Entre 1873 y 1875 produjeron sellos de correos en litografía y sin dentar para el servicio de las provincias Vascongadas y Navarra, para Cataluña y para Valencia, todos ellos con la efigie del pretendiente Carlos VII. Estos sellos, por sus cortas tiradas y por lo limitado de su ámbito de circulación, son hoy muy raros y constituyen un apartado sugestivo en la historia de la filatelia española y mundial. -